Os presentamos un nuevo curso, muy demandado por la mayoría, con temática de laboratorio, esperamos que os guste!!!
“Biotecnología: técnicas y usos en la actualidad“ del 10 al 12 de Marzo de 2016 en la Facultad de Ciencias de Granada.
– 20 horas presenciales + 10 horas de realización de un trabajo = certificado académico
– 20 horas presenciales = certificado de asistencia
El precio es de 20 euros.
RECONOCIDOS 3 Créditos de libre configuración para la LICENCIATURA en ODONTOLOGÍA (titulación a extinguir de la Facultad de ODONTOLOGÍA) y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FILOSOFÍA Y LETRAS, y para la LICENCIATURA EN MEDICINA (titulación a extinguir de la Facultad de MEDICINA).
RECONOCIDOS 2,5 Créditos de libre configuración para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
RECONOCIDOS 2 Créditos de libre configuración para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS, y para la LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (Titulación a extinguir de la Facultad de TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN,
RECONOCIDOS 1,5 Créditos de libre configuración para Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (titulación a extinguir de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos).
RECONOCIDO 1 crédito de libre configuración para ARQUITECTURA (titulación a extinguir de la ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA), para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de COMUNICACIÓN y DOCUMENTACIÓN, y para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA), y para la LICENCIATURA EN DERECHO (Titulación a extinguir de la Facultad de DERECHO).
Para aquellos estudiantes de GRADO, os hacemos saber que la normativa ha cambiado de nuevo, y por tanto, hemos solicitado el reconocimiento por 1 crédito ECTS para todas aquellas titulaciones que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
RECONOCIDOS 1,5 Créditos ECTS para el GRADO en CIENCIAS AMBIENTALES (titulación de la Facultad de CIENCIAS).
RECONOCIDO 1 Crédito ECTS para el GRADO en BIOLOGÍA, y para el GRADO en ÓPTICA (titulaciones de la Facultad de CIENCIAS), y para los GRADOS en ENFERMERÍA, TERAPIA OCUPACIONAL, y FISIOTERAPIA (titulaciones de la Facultad de CIENCIAS DE LA SALUD).
RECONOCIDOS 0,5 Créditos ECTS para el GRADO en ODONTOLOGÍA (titulación de la Facultad de ODONTOLOGÍA).
Conforme nos vayan contestando desde las distintas comisiones docentes lo iremos poniendo aquí.
Si estás interesado en saber si hemos solicitado en tu Facultad y/o titulación, escríbenos a info@darwineventur.es
La preinscripción está abierta, y para ello, tenéis que rellenar este FORMULARIO
El trabajo será algo sencillo, sobre alguno de los temas que se traten en el curso, y de no más de 5-10 páginas, esto es, que sea equivalente a unas 10 horas de trabajo en casa y que veamos que habéis adquirido los conocimientos que se os han impartido durante el curso. Las instrucciones para entregarlo las indicaremos durante la realización del mismo.
Si tienes cualquier duda envíanos un email a info@darwineventur.es
Programa y condiciones del curso tras el salto…
PROGRAMA
JUEVES 10 DE MARZO DE 2016
17.00 – 17.15 DESCANSO
17.15 – 18.45 Aplicaciones industriales de las interacciones microbianas con metales pesados. D. Mohamed L. Merroun. Profesor Titular de Universidad, Departamento de Microbiología. Universidad de Granada.
18.45 – 19.00 DESCANSO
10.30 – 10.45 DESCANSO
10.45 – 12.15 Diálogo multidisciplinar en investigación biomédica: la extraña textura de la información biológica, como paradigma. D. Hilario Ramírez Rodrigo. Profesor Titular de Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I. Universidad de Granada.
12.15 – 12.30 DESCANSO
12.30 – 14.00 Biotransformación de residuos vegetales: aplicaciones. Dña. Juana Pérez Torres. Catedrática de Universidad. Departamento de Microbiología. Universidad de Granada.
17.30 – 17.45 DESCANSO
17.45 – 19.15 Terapia selectiva antitumoral basada en nanotecnología. D. Juan Antonio Marchal Corrales. Catedrático de Universidad, Departamento de Anatomía y Embriología humana. Universidad de Granada.
19.15 – 19.30 DESCANSO
19.30 – 21.00 Aprovechamiento biotecnológico de los subproductos del olivar. Dña. Amalia Pérez Jiménez y Dña. Eva Rufino Palomares. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I. Universidad de Granada.
21.00 – 21.30 EXAMEN FINAL Y CLAUSURA DEL CURSO.