Jornadas CRISPR/Cas: transformando la Ciencia y la Sociedad

En las IV jornadas CRISPR/Cas tendremos investigadores de diferentes grupos de investigación que tratarán de explicar de una manera amena sus trabajos en esta materia.
CRISPR puede aplicarse en casi cualquier situación en que se desee modificar la secuencia de ADN. Está siendo muy útil en investigación básica para generar modelos de enfermedades que antes apenas se podían estudiar, así como para estudiar nuevas dianas y fármacos. También permite llevar a cabo proyectos genéticos en los que un gen modificado se hereda con una probabilidad casi del 100%, lo que permitiría modificar poblaciones enteras en apenas unas generaciones.

16, 17, 23 y 24 de octubre de 2025 (17.00 – 21.00 horas)

Sesiones Virtuales en directo a través de ZOOM

CARACTERÍSTICAS

Modalidad: 100% virtual

Duración: 40 horas aproximadamente

Dirigido a: Toda persona interesada

Fecha límite inscripción: hasta el 9 de octubre o hasta cubrir plazas

Precio:

  • ESTÁNDAR: 50 EUROS*
  • ESTUDIANTE O DESEMPLEADO: 40 EUROS
  • RESIDENTES EN MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA: 35 EUROS
  • *25% DESCUENTO PARA LOS SOCIOS Y SOCIAS DE NUESTRA ASOCIACIÓN.

⇒ VER CONDICIONES EN INSCRIPCIONES

N° de plazas: 75 participantes

¿Cómo realizo la inscripción?

¿Tienes dudas?: Mira este F.A.Q.

PRECIO

Rango de precios: desde 35,00 € hasta 50,00 € IVA incluido

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

El acrónimo CRISPR es el nombre de unas secuencias repetitivas presentes en el ADN de las bacterias, que funcionan como autovacunas. Contienen el material genético de los virus que han atacado a las bacterias en el pasado, por eso permiten reconocer si se repite la infección y defenderse ante ella cortando el ADN de los invasores.

Los científicos han aprendido a utilizar la herramienta CRISPR fuera de las bacterias para cortar y pegar trozos de material genético en cualquier célula.

CRISPR utiliza unas guías y una proteína (Cas9) para dirigirse a zonas elegidas del ADN y cortar. A partir de ahí, se pueden pegar los extremos cortados e inactivar el gen, o introducir moldes de ADN, lo que permite editar sus ‘letras’ a voluntad.

Puede aplicarse en casi cualquier situación en que se desee modificar la secuencia de ADN. Está siendo muy útil en investigación básica para generar modelos de enfermedades que antes apenas se podían estudiar, así como para estudiar nuevas dianas y fármacos.

Extracto sacado del artículo “El editor genético CRISPR explicado para principiantes” de la Agencia SINC.

En las IV Jornadas CRISPR/Cas tendremos investigadores de diferentes grupos de investigación que tratarán de explicar de una manera amena sus trabajos en esta materia.

OBJETIVOS

→ Dar a conocer las bases de la edición genómica mediante esta técnica.

→ Facilitar herramientas y recursos relacionados con la temática a tratar en el curso de cara a que los puedan poner de manifiesto en su ejercicio como investigadores.

→ Valorar con criterios objetivos los beneficios y los potenciales riesgos que tiene la aplicación de la técnica CRISPR/Cas9.

→ Mostrar algunas de las principales investigaciones con CRISPR que se están llevando a cabo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

→ Dotar a los estudiantes de unos conocimientos y herramientas que fomenten su capacidad emprendedora para que en el futuro puedan iniciar una actividad empresarial propia.

DESTINATARIOS

 Estudiantes de grado, máster o doctorado vinculados a la Biología, la Biotecnología, la Medicina, la Bioquímica y el resto de ramas relacionadas con esta materia.

 Investigadores que quieran obtener los conocimientos necesarios en esta tecnología.

 Cualquier persona interesada en la temática.

PROGRAMA
  • JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025 (de 17.00 a 21.00 – HORA PENINSULAR ESPAÑOLA) VIRTUAL a través de ZOOM

  • 17.00 Implicaciones evolutivas de las secuencias CRISPR. D. José Carmelo Ruiz Rejón. Catedrático de Universidad. Departamento de Genética de la Universidad de Granada.

  • 17.50 INTERLUDIO

  • 18.00 CRISPR/Cas9 para la creación de modelos experimentales del Síndrome de Bernard-Soulier. D. Pedro J. Real. Investigador Principal del Grupo Regulación Génica, Células madre y Desarrollo en GENyO.

  • 18.50 INTERLUDIO
  • 19.00 Conferencia por determinar.
  • 19.50 INTERLUDIO

  • 20.00 Tecnología CRISPR y sus aplicaciones en biomedicinaDña. Almudena Fernández López. Investigadora del Centro de Investigación Biomédica en red (ISCIII) y del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).

  • VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025 (de 17.00 a 21.00 – HORA PENINSULAR ESPAÑOLA) VIRTUAL a través de ZOOM

  • 17.00 Optimizando CRISPR-Cas para entender mejor el desarrollo temprano en vertebrados. D. Luis Hernández-Huertas. Postdoctoral researcher. Moreno-Mateos Lab. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Sevilla). CSIC.

  • 17.50 INTERLUDIO

  • 18.00 Taller práctico 1: Detección y análisis in silico de las estructuras CRISPR-CasD. Roberto De la Herrán MorenoDña. Francisca Robles Rodríguez, y D. Alexander García Zea. Departamento de Genética  de la Universidad de Granada. 

      Tarea autónoma: análisis de los elementos CRISPR de un genoma

    • JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025 (de 17.00 a 21.00 – HORA PENINSULAR ESPAÑOLA) VIRTUAL a través de ZOOM
    • 17.00 CRISPR/Cas9 para desvelar mecanismos de virulencia en protozoos parásitos: la llave y la cerradura. D. Luis Miguel de Pablos Torró. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.

    • 17.50 INTERLUDIO
    • 18.00 Aplicaciones de la edición génica en ganadería. D. Pablo Bermejo Álvarez. Científico Senior (Investigador Científico). Departamento de Reproducción Animal, INIA, CSIC.
    • 18.50 INTERLUDIO
    • 19.00 Edición génica de mutaciones oncogénicas en cáncer de pulmónD. Juan Carlos Álvarez Pérez. Grupo de Regulación de Expresión Génica y Cáncer. Centro Genyo // Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
    • 19.50 INTERLUDIO

    • 20.00 Sistemas CRISPR/Cas12a aplicadas al diagnóstico molecular. Dña. Jennifer Solano Parada. Técnica N4. Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada.

    • VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025 (de 17.00 a 21.00 – HORA PENINSULAR ESPAÑOLA) VIRTUAL a través de ZOOM

    • 17.00 Conferencia por determinar.
    • 17.50 INTERLUDIO
    • 18.00 – 21.00 Taller práctico 2: Diseño de constructos CRISPR-CasD. Rafael Navajas Pérez. Departamento de Genética Universidad de Granada. D. Fernando Yuste Lisbona. Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería. 
    • Tarea autónoma: diseño de un CRISPR/CAS para utilizar en un proceso de transfección.

    Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar

    METODOLOGÍA

    Las IV Jornadas CRISPR/Cas son 100% VIRTUAL distribuyéndose entre docencia y trabajo autónomo por parte del participante con una duración aproximada de 40 horas.

    La docencia, repartida entre los días 16, 17 23, y 24 de octubre, se realizará en su totalidad de forma virtual y en directo a través de ZOOM**, con una duración aproximada de 16 horas. Se enviará un correo a los participantes unos días antes del inicio con un enlace de ZOOM y las instrucciones para poder entrar.

    El trabajo autónomo será realizado por los participantes, que deberán realizar las tareas de los dos talleres, con una estimación de 4 horas.  Y además, desarrollar un Trabajo Final aplicando todos los conocimientos aprendidos, con bibliografía e imágenes, con una estimación de 20 horas. Para ello, tendrán una tutorización mediante email dónde se le podrá resolver todas las dudas que les puedan surgir. Deberá enviar en formato PDF a info@darwineventur.es antes del 10 de noviembre de 2025. Se dará más información una vez finalizado el curso.

    **IMPORTANTE: las IV Jornadas CRISPR/Cas al realizarse a través de ZOOM en la que las conferencias se imparten mediante una conexión a internet, la Asociación no se hace responsable de los posibles fallos que puedan ocasionarse debido a la conexión o la velocidad de transmisión, tanto del docente como de los asistentes al curso.

    Las sesiones serán en riguroso directo y no se grabarán por decisión de la organización y docencia.

    EVALUACIÓN

    Se entregará un Certificado de Asistencia en formato digital en el que se hará constar las 16 horas de duración de las IV Jornadas CRISPR/Cas, dicho certificado se entregará a aquellos participantes que hayan asistido a las jornadas al menos al 80% del total de las horas programadas de docencia.

    Para aquellos que entreguen las tareas de los talleres prácticos y el Trabajo Final en el tiempo establecido se les enviará un Certificado de Aprovechamiento en formato digital en el que se hará constar la duración total del curso, 40 horas, y la nota obtenida.

    INSCRIPCIONES

    PRECIO:

    • Precio Estándar: 50 euros.
    • Precio Estudiante o Desempleado*: 40 euros.
    • Residentes en México, Centro y Sudamérica¹: 35 euros. 
    • ATENCIÓN: Nuestros socios y socias tendrán un descuento del 25% sobre el precio estándar, con lo que se quedaría en 37,50€. Aprovecha todas las ventajas de nuestros socios/as. 

    * Una vez realizada la inscripción, para acceder al precio de Estudiante o Desempleado, se tiene que enviar un correo a info@darwineventur.es con lo siguiente:

    – Resguardo del pago de la matrícula del año actual (secundaria, bachillerato, estudiantes de Formación Profesional, universitarios y doctorados).
    – Justificante de alta en desempleo (desempleados).

    ¹ IMPORTANTE: para residentes, durante el curso, de México, Centro y Sudamérica (Aunque en el tipo de inscripción aparezcan euros, una vez indicado el país de procedencia en la facturación (al hacer el pago), el precio se actualizará a dólares).

    INSCRIPCIONES: Para poder inscribirte a las IV Jornadas CRISPR/Cas deberás elegir el Tipo de inscripción y pinchar en Añadir al carrito. Para finalizar la compra se deberá iniciar sesión. Si aún no estás registrado deberás registrarte pinchando en REGISTRO que verás en la parte superior de la web. Una vez iniciado sesión se deberá rellenar el formulario de facturación. El abono se realizará de forma segura mediante tarjeta de crédito o débito.

    En este vídeo te indicamos como realizar los pagos.

    COLABORA