Las jornadas durarán aproximadamente 40 horas.
– 20 horas presenciales + 20 horas de tareas no presenciales = certificado académico
– 20 horas presenciales = certificado de asistencia
El precio es de 40 euros.
Aquellas personas que estén estudiando alguna titulación de GRADO interesados, os hacemos saber que vamos a solicitar el reconocimiento por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en las jornadas.
Aquí os dejamos un pequeño resumen que os ayudará y animará a realizar nuestras jornadas:
Tal como propuso inicialmente el español Francis Mojica en 2003, los sistemas CRISPR-Cas constituyen un sistema de defensa “inmune” de las bacterias frente a virus y ADN exógeno. En la última fase de este proceso, interviene una ribonucleoproteína (conocida como cas9) capaz de reconocer una secuencia diana mediante un RNA guía y digerirlo de manera rápida, eficiente y precisa. Esta propiedad ha dado lugar a toda una revolución: la denominada “Tecnología CRISPR” para la edición genómica a la carta.
En estas jornadas se dará una visión panorámica desde su descubrimiento hasta los diferentes sistemas CRISPR descritos en la actualidad. Haciendo hincapié en el por qué es una poderosa herramienta para la modificación de genomas, entre otras aplicaciones biotecnológicas. Y se presentarán claros ejemplos en sistemas modelo (y otros) sobre aplicaciones y desarrollos de esta tecnología.
Si tienes cualquier duda envíanos un email a info@darwineventur.es
17.30 – 18.00 DESCANSO
18.00 – 21.00 Taller práctico 1: Detección y análisis in silico de las estructuras CRISPR-Cas. D. Roberto de la Herrán Moreno y Dña. Francisca Robles Rodríguez. Profesores Titulares de Universidad, Departamento de Genética Universidad de Granada. D. Alexander García Zea. Universidad de Granada. // D. Alejandro González Delgado y D. Mario Rodríguez Mestre. Departamento de Microbiología y Sistemas Simbióticos. Estación Experimental del Zaidín – CSIC.
Tarea no presencial (en casa): análisis de los elementos CRISPR de un genoma.
18.00 – 21.00 Taller práctico 2: Diseño de constructos CRISPR-Cas. D. Rafael Navajas Pérez. Profesor Titular de Universidad, Departamento de Genética, Universidad de Granada. D. Fernando J. Yuste Lisbona. Profesor Ayudante Doctor, Departamento de Biología y Geología, Universidad de Almería. Dña. Mª Esther Fárez Vidal. Profesora Titular de Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología, Universidad de Granada. D. Juan Carlos Álvarez Pérez. Investigador Posdoctoral, Grupo de Regulación de Expresión Génica y Cáncer. Centro Genyo.
Tarea no presencial (en casa): diseño de un CRISPR/Cas para utilizar en un proceso de transfección.
17.30 – 17.45 DESCANSO
17.45 – 19.15 Edición génica de genes y mutaciones oncogénicas en cáncer de pulmón. Dña. Mª Esther Fárez Vidal. Profesora Titular de Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología, Universidad de Granada. D. Juan Carlos Álvarez Pérez. Investigador Posdoctoral, Grupo de Regulación de Expresión Génica y Cáncer. Centro Genyo.
19.15 – 19.30 DESCANSO
19.30 – 21.00 Aplicaciones de la tecnología CRISPR-Cas9 en humanos. Modelo in vitro para la enfermedad inflamatoria intestinal. Dña. Alejandra Gutierrez Guerrero. Posdoctoral en el Jill Roberts Institute for Research in Inflammatory Bowel Disease, Weill Cornell Medicine, Nueva York.
17.45 – 19.15 Tecnología CRISPR-cas en insectos. Dña. Eugenia E. Montiel Jiménez. Investigadora Posdoctoral en The Pirbright Institute, Reino Unido.
19.15 – 19.30 DESCANSO
2.- La organización se guarda el derecho de admisión cuando entienda que haya alguna persona que en anteriores eventos organizados por la Asociación Darwin Eventur hubiesen provocado altercados o no hubieran tenido un comportamiento correcto y adecuado.
3.- El último día se deberá realizar una prueba de aprovechamiento del mismo, así como, en el plazo indicado, se deberá entregar un proyecto final, para la obtención del mencionado título acreditativo de asistencia y aprovechamiento. Bajo la responsabilidad del estudiante, este puede eximirse de ambas, dándosele sólo un título de asistencia, no así el de aprovechamiento de las jornadas.
4.- El horario de comienzo y finalización de las conferencias se intentará respetar al máximo por la organización. Sin embargo, no nos hacemos responsables de los posibles retrasos que deriven de causas ajenas a la propia organización de las jornadas.
5.- Una vez formalizada la inscripción no se devolverá el dinero. En caso de que el alumno no pueda asistir por causa mayor, se le abonará el 70 % del total, siempre y cuando se diera de baja antes de 7 días de iniciar las jornadas.
6.- Para realizarse las jornadas tendrá que haber un mínimo de alumnos inscritos al mismo.
7.- Si no se llega al mínimo de alumnos establecido por la organización a 7 días antes de las jornadas no se realizarán. Se devolverá el dinero en dicho caso.
8.- En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), sobre Protección de Datos, informamos al alumno (en caso de dar su consentimiento) que los datos personales aportados a través de su inscripción, serán tratados bajo la responsabilidad de la ASOCIACIÓN DARWIN EVENTUR, y se incorporarán a un fichero con el objeto de facilitar su participación en actividades posteriores organizadas por dicha Asociación, y se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello. En ningún momento la Asociación facilitará dichos datos a ninguna entidad externa o a terceros. Para cualquier modificación de sus datos deberá ponerse en contacto con dicha Asociación. La falsedad de los datos anteriores supondrá la suspensión en la participación en las actividades organizadas por la mencionada Asociación.