Prevención de Riesgos en Laboratorios Industriales y de Investigación Científica

17 y 18 Diciembre 2020

Sesiones Virtuales a través de Google Meet

17 diciembre: 16.00-21.00 horas y 18 diciembre: 9.00-14.00 horas y 16.00-21.00 horas

(HORA PENINSULAR ESPAÑOLA)

CARACTERÍSTICAS

Modalidad: VIRTUALFecha límite inscripción: hasta el 10 de diciembre o hasta que se cubran las plazas
Duración: 25 horas aproximadasNº de plazas: 75 participantes
Dirigido a: Toda persona interesadaPrecio: 35€* Ver descuentos en INSCRIPCIONES
¿Tienes dudas?: Mira este F.A.Q.¿Cómo realizo la inscripción?

 

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

El trabajo en un laboratorio presenta una serie de riesgos que se necesitan conocer. Entre otras cosas, se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, y en conjunción a las operaciones que se realizan con ellos, hacen que, normalmente, tengan un nivel de riesgo elevado para la salud.

En este curso se pretende enseñar a los asistentes dichos riesgos, y como prevenir su exposición, para que así puedan investigar o trabajar de una manera óptima y segura para su salud.

OBJETIVOS

  • Identificar los riesgos a los que se puede estar expuesto según el tipo de trabajo que se realiza en un laboratorio.

  • Concienciar y sensibilizar a los estudiantes que en un futuro puedan trabajar en laboratorio sobre la necesidad de buenas prácticas y procedimientos de trabajo seguros.

  • Conocer las medidas preventivas más adecuadas a cada situación de riesgo.

  • Proporcionar directrices para implementar procedimientos de gestión y eliminación de residuos en todo tipo de laboratorios.

  • Dotar a los estudiantes de unos conocimientos y herramientas que fomenten sus capacidades para que en el futuro puedan realizar de la manera más óptima su trabajo de investigación.

DESTINATARIOS

→ Estudiantes de grado, máster o doctorado y profesionales vinculados a laboratorios industriales o de investigación.

→ Investigadores que quieran obtener los conocimientos necesarios en la prevención de riesgos de laboratorios.

→ Cualquier persona interesada en la temática.

PROGRAMA

JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020 (de 16.00 a 21.00 – HORA PENINSULAR ESPAÑOLA) VIRTUAL a través de Google Meet

16.00 – 17.30 Riesgos en los laboratorios: Aspectos generales. D. Francisco Sicilia Gutiérrez. Responsable del Área de Higiene Industrial. Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Granada.

17.30 – 17.45 DESCANSO

17.45 – 19.15 Riesgos biológicos. Peligrosidad de los agentes biológicos. D. Francisco Sicilia Gutiérrez. Responsable del Área de Higiene Industrial. Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Granada.

19.15 – 19.30 DESCANSO

19.30 – 21.00 Control y prevención de riesgos biológicos. D. Francisco Sicilia Gutiérrez. Responsable del Área de Higiene Industrial. Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Granada.

 

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020 (de 9.00 a 21.00 – HORA PENINSULAR ESPAÑOLA) VIRTUAL a través de Google Meet

MAÑANA

9.00 – 10.30 Riesgos químicos. Peligrosidad de los agentes químicos. D. Francisco Sicilia Gutiérrez. Responsable del Área de Higiene Industrial. Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Granada.

10.30 – 10.45 DESCANSO

10.45 – 12.15 Control y prevención de riesgos químicos.  D. Pedro Espinosa Hidalgo. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Química Analítica. Universidad de Granada.

12.15 – 12.30 DESCANSO

12.30 – 14.00 Gestión de residuos generados en el laboratorio. D. Pedro Espinosa Hidalgo. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Química Analítica. Universidad de Granada.

 

TARDE

16.00 – 17.30 Radiaciones electromagnéticas, clasificación y acción biológica. Dña. Mª Ángeles Ferro García. Profesora Emérita. Departamento de Química Inorgánica. Universidad de Granada.

17.30 – 17.45 DESCANSO

17.45 – 19.15 Riesgos Radiológicos en laboratorios. Medidas de Protección. Dña. Mª Ángeles Ferro García. Profesora Emérita. Departamento de Química Inorgánica. Universidad de Granada.

19.15 – 19.30 DESCANSO

19.30 – 21.00 Prevención de Incendios en los laboratorios. D. Alejandro Rubia. Gerente y responsable de I+D+i de ATIS Soluciones & Seguridad.

EXAMEN FINAL Y CLAUSURA DEL CURSO.

TRABAJO FINAL

El trabajo será algo sencillo, deberán realizar un resumen y una valoración de una de las conferencias del curso, de no más de 10 páginas, equivalente a unas 10 horas de trabajo en casa para comprobar que han adquirido los conocimientos que se han impartido durante el curso. Deberá entregarse en formato pdf y enviarlo a info@darwineventur.es antes del 31 de DICIEMBRE de 2020.

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar.

METODOLOGÍA

♦ El curso se impartirá de manera VIRTUAL distribuyéndose entre docencia y trabajo autónomo por parte del alumno con una duración aproximada de 25 horas.

♦ La docencia, repartida entre los días 17 y 18 de diciembre se realizará en su totalidad de forma virtual y en directo a través de Google Meet. Se enviará un enlace a los participantes unos días antes con las instrucciones para poder entrar.

 ♦ El trabajo autónomo será realizado por los participantes, que deberán desarrollar un Trabajo Final aplicando todos los conocimientos aprendidos, con una estimación de 10 horas. Para ello tendrán una tutorización mediante email dónde se le podrá resolver todas las dudas que les puedan surgir.

 

INSCRIPCIONES

PRECIO:

  • Precio Estándar: 35 euros.
  • Precio Estudiante o Desempleado*: 25 euros.
  • Precio socios y residentes, durante el curso, de México, Centro y Sudamérica: 20 euros.

* Para acceder al precio de Estudiante o Desempleado, una vez realizada la inscripción, se tiene que enviar un correo a info@darwineventur.es con lo siguiente:

– Resguardo del pago de la matrícula del año actual (estudiantes de Formación Profesional, Grado, Máster, Doctorado u otra institución educativa).
– Justificante de alta en desempleo (desempleados).

INSCRIPCIONES: Para poder inscribirte al curso deberás elegir el Tipo de inscripción y pinchar en Añadir al carrito. Para finalizar la compra se deberá iniciar sesión. Si aún no estás registrado deberás registrarte pinchando en REGISTRO que verás en la parte superior de la web. Una vez iniciado sesión se deberá rellenar el formulario de facturación. El abono se realizará de forma segura mediante tarjeta de crédito o débito.

En este vídeo te indicamos como realizar los pagos.

EVALUACIÓN

♦ Se entregará un Certificado de Asistencia en formato digital a los participantes que hayan asistido al curso al menos al 80% del total de las horas programadas de docencia.

♦ Para aquellos que entreguen el Trabajo Final en el tiempo establecido se les enviará un Certificado de Aprovechamiento en formato digital.

PRECIO

20,00 35,00  IVA incluido

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

COLABORAN