Raspberry Pi: De Principiante a Maker Creativo

Raspberry Pi es un ordenador placa única y bajo coste pensado para el aprendizaje, la experimentación y la creación de proyectos electrónicos con el que puedes aprender, paso a paso y con proyectos, a instalar y administrar sistemas operativos tipo Linux, a programar en Scratch y Python y conectar sensores, LEDs y pantallas.

Enfocado en la práctica, este curso te guía desde las primeras pruebas hasta prototipos funcionales (juegos, automatismos y mini-robots). Ideal para docentes, jóvenes makers y cualquier persona con ganas de crear con tecnología.

FECHA:

Del 28 de octubre al 23 de diciembre de 2025

Aula Virtual Darwin Eventur

CARACTERÍSTICAS

 

Modalidad: 100% vIRTUAL

Duración: 60 horas aproximadamente

Dirigido a: Toda persona interesada

Fecha límite inscripción: 21 de octubre o hasta cubrir plazas

PRECIO:

ESTÁNDAR: 60 EUROS
ESTUDIANTE O DESEMPLEADO*: 45 EUROS
RESIDENTES EN MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA*: 40 EUROS

*25% DESCUENTO PARA LOS SOCIOS Y SOCIAS DE NUESTRA ASOCIACIÓN: 45 EUROS

* VER CONDICIONES EN INSCRIPCIONES

N° de plazas: sólo 50 participantes PARA UNA MEJOR TUTORIZACIÓN Y ATENCIÓN PERSONALIZADA

¿Cómo realizo la inscripción?

¿Tienes dudas?: Mira este F.A.Q.

PRECIO

Rango de precios: desde 40,00 € hasta 60,00 € IVA incluido

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

Raspberry Pi es un mini-ordenador de placa única y bajo coste diseñado para el aprendizaje, la experimentación y la creación de prototipos electrónicos. Dispone de un ecosistema amplio que facilita desde la programación visual hasta el desarrollo con Python y la integración directa con sensores, pantallas y actuadores mediante sus pines GPIO.

Con el curso “Raspberry Pi: de principiante a maker creativo” se pretende introducir al participante en el uso práctico de la Raspberry Pi como plataforma educativa y de prototipado. A través de ejercicios guiados, proyectos y actividades prácticas se trabajará la configuración del sistema, la programación en Scratch y Python, y el control de componentes electrónicos (LEDs, pulsadores, NeoPixels, pantallas I2C).

 

OBJETIVOS

  1. Promover y divulgar el uso de hardware abierto y software libre (Raspberry Pi OS, Scratch, Thonny, bibliotecas Python) entre la comunidad educativa y el público general como herramientas accesibles para el aprendizaje y la innovación.
  2. Configurar y usar la Raspberry Pi como ordenador personal, consola retro o centro multimedia.
  3. Aprender a programar de forma creativa con Scratch y a dar los primeros pasos en Python para llevar tus ideas a la práctica.
  4. Conectar y controlar dispositivos físicos mediante los pines GPIO.
  5. Personalizar la Raspberry Pi utilizando distintas distribuciones y aplicaciones, eligiendo una configuración más adecuada para cada proyecto.
DESTINATARIOS

→ Estudiantes de grado, máster o doctorado y profesionales vinculados a las áreas de Ciencias, Tecnología e Informática.

→ Docentes de cualquier sistema de enseñanza de la rama de Ciencias, Tecnología e Informática.

→ Cualquier persona que tenga interés por la temática.

PROGRAMA

🔧 MÓDULO 1: ¡Hola Raspberry Pi! SEMANA 1

Primer contacto con la Raspberry Pi, explorando su sistema operativo y aplicaciones

Capítulo 1: Introducción a Raspberry Pi

Qué es, modelos y usos posibles

Diferencias con un PC o un microcontrolador

Capítulo 2: Instalación y Configuración

Raspberry Pi OS con Raspberry Pi Imager

Primer arranque y configuración inicial

Capítulo 3: Aplicaciones preinstaladas

Navegador, LibreOffice, juegos educativos, Scratch

Acceso remoto (SSH y VNC/RPI Connect)

Explorador de archivos y terminal

Capítulo 4: Instalación de software adicional

Cómo usar apt y el instalador gráfico

Instalar software como VLC, GIMP, Tux Paint, SuperTuxKart

🧠MÓDULO 2: Aprende a Programar Jugando SEMANA 2

Introducción a la lógica de programación con Scratch y primeros pasos con Python

Capítulo 1: Scratch en Raspberry Pi

Entorno visual de programación

Crear tu primer juego interactivo (pong, preguntas/respuestas)

Usar botones físicos como entrada con Scratch GPIO

Capítulo 2: de Scratch a Python

Primeros scripts en Thonny

Variables, entrada/salida, condicionales

Imprimir mensajes, tomar decisiones

Capítulo 3: Bucles y funciones

For, while y funciones simples

Aplicaciones divertidas: generador de frases, dados virtuales

Juego sencillo

💡MÓDULO 3: Electrónica Creativa con Scratch y Python SEMANAS 3 y 4

Controla LEDs, botones, NeoPixels y pantallas LCD con Python

Capítulo 1: GPIO básicos

Uso seguro de pines

Encender y apagar LEDs

Leer pulsadores

Capítulo 2: NeoPixels con efectos

Encendido básico y control de colores

Efectos: ciclo arco iris, semáforo, pulsador-luz

Capítulo 3: Pantalla LCD 16×2 con I2C

Mostrar texto desde Python

Crear mini-juegos: adivina el número, reacción rápida

Menús interactivos en pantalla

 

🎮MÓDULO 4: Juegos, Multimedia y Proyectos SEMANA 5

Explora distribuciones especiales, aplicaciones multimedia y ejemplos de proyectos

Capítulo 1: Raspberry Pi como centro multimedia

Instalar LibreELEC para Kodi

Usar Pi como reproductor de video, música, streaming

Capítulo 2: Raspberry Pi como consola retro

Instalar Recalbox o RetroPie

Agregar ROMs, conectar mandos

Jugar clásicos: Mario, Sonic, Pac-Man

Capítulo 3: Proyectos Maker

Diseño y desarrollo (ejemplos):

Consola de juegos en LCD

Semáforo interactivo con botón

Lámpara RGB controlada por menú

Trivia educativa en LCD

 

🎓MÓDULO 5 SEMANAS 6 y 7 –  PROYECTO FINAL

Los participantes deberán desarrollar un proyecto final que integre programación, electrónica básica y creatividad, poniendo en práctica todo lo aprendido a lo largo del curso

Planificación del Proyecto

Definición de la idea del proyecto

Identificación de los componentes necesarios

Esbozo del diseño y funcionalidades

Desarrollo del Proyecto

Implementación del código en Python o Scratch

Integración de hardware: LEDs, NeoPixels, pantalla LCD, botones, etc

Pruebas y ajustes

Presentación del Proyecto

Preparación de una breve exposición del proyecto

Demostración práctica

Retroalimentación y discusión grupal

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar.

DOCENTE

Fotografía de José Antonio Vacas, docente del curso Raspberry Pi: de principiante a maker creativo

José Antonio Vacas

Licenciado en Física Teórica con un doctorado en Física Computacional. Cuenta con experiencia profesional como programador y analista en diversas empresas.

Desde hace aproximadamente diez años, se dedica exclusivamente a la formación, colaborando con Centros de Profesores (CEPs) de Andalucía y Castilla-La Mancha, la Universidad de Granada (UGR) y la Red Guadalinfo.

Actualmente, imparte la asignatura de Robótica Aplicada al Aula en el Máster STEAM de la Universidad Europea de Madrid. Ha sido docente en la Universidad de Granada durante su doctorado y en un centro de Formación Profesional privado, donde enseñó programación y desarrollo de software.

Sus formaciones suelen centrarse en temáticas tecnológicas, alternando cursos de carácter más técnico, como programación, robótica, diseño e impresión 3D, con propuestas orientadas al uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula.

REQUISITOS PREVIOS Y TÉCNICOS

No será necesario ningún conocimiento previo de programación ni electrónica.

Uso básico de computadora (copiar archivos, navegar por carpetas).

Y por supuesto, ¡ganas de aprender y experimentar!

MATERIAL NECESARIO

  • Raspberry Pi 4 o 5 (o equivalentes) recomendado: 4 GB de RAM

  • Tarjeta microSD (16 GB o más, clase 10)

  • Fuente de alimentación oficial

  • Monitor con cable HDMI, teclado, ratón

  • Conexión a internet

  • Protoboard, LEDs, resistencias, pulsadores

  • Pantalla LCD 16×2 con I2C

  • NeoPixels (tira o anillo con 8 LEDs)

  • Altavoces o auriculares (opcional)
METODOLOGÍA

El curso Raspberry Pi: de principiante a maker creativo es 100% VIRTUAL. El Aula Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para acceder a ella cuando se desee. No es necesario entrar a una hora específica. Cada participante se establece su propio horario siempre teniendo en cuenta las fechas finales de entrega de los ejercicios propuestos.

Además, gracias a este sistema se puede compaginar con estudios y/o trabajo siendo adecuado para una correcta adquisición de conocimientos y disfrute de las diferentes temáticas propuestas.

♦ El curso tiene carácter NO PRESENCIAL con una duración de 60 horas totales durante semanas.

♦ Desde la Semana 1 a la Semana 5 se publicará el material didáctico necesario para desarrollar las actividades propuestas, estimándose un total de 45 horas.

♦ Las semanas 6 y 7 los participantes deberán desarrollar un Proyecto Final aplicando todos los conocimientos aprendidos, con una estimación de 15 horas.

La semana 8 se considerarán extras para la entrega de actividades atrasadas.

♦ La duración del curso es de 8 semanas finalizando el 23 de diciembre de 2025. A partir de dicha fecha y hasta el 23 de enero de 2026 los participantes permanecerán matriculados en el curso para consulta y descarga del material, pero no dispondrán de tutorización mediante foros o mensajes privados con el docente.

♦ Los participantes establecerán su propio horario de lectura y visualización de material proporcionado, así como para la realización de los ejercicios propuestos, por lo que no será necesario estar conectado al Aula Virtual a una hora específica.

♦El curso consta de explicaciones teóricas incluyendo material en formato PDF y enlaces de interés sobre las materias necesarias para que los participantes puedan completar sin problemas los ejercicios prácticos que se planteen durante el curso y, además, se intentará que sea lo más interactivo posible.

♦ A través del Aula Virtual los participantes podrán solicitar ayuda al docente sobre cualquier temática relacionada con el curso en todo momento mediante los FOROS habilitados para ello o por MENSAJES PRIVADOS y CORREO ELECTRÓNICO.

♦ Se realizará en su totalidad delante de un ordenador y será necesaria una conexión a internet.

EVALUACIÓN

Para poder obtener el Certificado de Aprovechamiento del curso Raspberry Pi: de principiante a maker creativo los participantes deberán haber superado más del 80% del total, con una nota superior a 5 sobre 10 puntos.

♦ Si se quiere obtener el Certificado de Asistencia del curso los participantes deberán haber superado entre el 50% y el 80% del total.

♦ En ambos casos, se expedirá un Certificado Digital en formato PDF que se enviará al correo electrónico.

 

Porcentajes de valoración:

  • Ejercicios: 60%
  • Proyecto Final: 40%
INSCRIPCIONES

PRECIO:

  • Estándar: 60 euros.
  • Precio Estudiante o Desempleado*: 45 euros.
  • Residentes en México, Centro y Sudamérica**: 40 euros
  • ATENCIÓN: Nuestros socios y socias tendrán un descuento del 25% sobre el precio estándar, con lo que se quedaría en 45€.

* Una vez realizada la inscripción, para acceder al precio de Estudiante o Desempleado, se tiene que enviar un correo a info@darwineventur.es con lo siguiente:

– Resguardo del pago de la matrícula del año actual (secundaria, bachillerato, estudiantes de Formación Profesional, universitarios y doctorados).
– Justificante de alta en desempleo (desempleados).

** IMPORTANTE: para residentes, durante el curso, de México, Centro y Sudamérica (Aunque en el tipo de inscripción aparezcan euros, una vez indicado el país de procedencia en la facturación (al hacer el pago), el precio se actualizará a dólares).

INSCRIPCIONES: Para poder inscribirte al curso Raspberry Pi: de principiante a maker creativo deberás elegir el Tipo de inscripción y pinchar en Añadir al carrito. Para finalizar la compra se deberá iniciar sesión. Si aún no estás registrado deberás registrarte pinchando en REGISTRO que verás en la parte superior de la web. Una vez iniciado sesión se deberá rellenar el formulario de facturación. El abono se realizará de forma segura mediante tarjeta de débito o crédito.

En este vídeo te indicamos como realizar los pagos.